Consulta de Insumos
Consulta
Una vez que accediste al catálogo de insumos, podras utilizar la barra de busqueda que se activa con los comandos Ctrl + B, podras buscar por descripción o codigo. Y la información que encontraras será:
- Familia: Categoría principal que agrupa insumos similares. Ejemplo: "Consumible"
- Subfamilia: Categoría más específica dentro de la familia. Ejemplo: "Papeleria".
- Marca: Nombre del fabricante o la marca del insumo. Ejemplo: "Bosch".
- Modelo: Identificación específica del producto dentro de la marca. Ejemplo: "GSR 12V".
- Equivalencia por pieza: Relación de cantidad o peso de una pieza. Ejemplo: "Cuántos kilogramos pesa un perfil metálico"
- Margen de error: Tolerancia permitida en las especificaciones del insumo, indicando la variabilidad aceptable. Ejemplo: "±5%".
- Unidad de medida: La medida en la que se cuantifica el insumo. Ejemplo: "kg", "litros", "unidades".
- Precio: Ultimo precio de compra.
- Descripción: Descripción detallada sobre el insumo y características. Ejemplo: "Tornillo de acero inoxidable, tamaño 5x30mm".
- Imagén: Representación visual del insumo, útil para identificación.
- Código QR: Código que se puede escanear para acceder rápidamente a la información del insumo desde la aplicación movil.
- Insumo especial: IIndica si el insumo tendrá un control especial a través de un numero económico (esta relacionado con activo fijo y algunas herramientas).
- Control maquinaria: Señala si el insumo se utiliza en maquinaria que necesita seguimiento o mantenimiento.
- Exento de IVA: Indica si el insumo está exento del Impuesto al Valor Agregado.
- Requiere inspección: Señala si el insumo debe ser inspeccionado antes de su uso o adquisición.
- Archivado: Indica si el insumo está archivado, quiere decir que no está disponible para su uso actual.

Historial de precios
Dentro del catálogo de insumos también podrás consultar el historial de precios, fechas de compra, proveedores asignados, requisición, número de cuadro, orden de compra, precio y cantidad comprada.
Para acceder a esta información, bastara posicionarte sobre el insumo y presionar el botón de Historial.

Exporta el catálogo
Puedes exportar el catálogo de insumos en formatos como Excel o CSV para su consulta o análisis externo. Primero tendras que consultar todos los registros y de manera posterior ocupar el botón de exportar. Al finalizar la exportación, asegúrate de guardar el archivo en una ubicación segura y de fácil acceso.
